

El año 2020 asume la dirección del colegio de Santa María la Sra. Marcela Álvarez Núñez y mantiene educación en todos los niveles educativos desde Prekinder hasta 4° año medio, favoreciendo como hasta ahora, un trabajo incansable en pos de alcanzar aprendizajes de calidad. De esta forma y para cumplir a cabalidad su vocación de servicio a las personas, apunta a favorecer la participación y el progreso de todos y todas los y las estudiantes de la comunidad educativa, sobre todo aquellos que presentan necesidades educativas especiales. Producto de la pandemia covid 19 que afecta al país ese año, se establecen nuevas metodologías y formas de aprendizaje, se fortalecen los canales vía remota, se amplían herramientas y estrategias de enseñanzas en esta línea y se enfatiza el desarrollo socioemocional de los niños, niñas y jóvenes, siendo esto, uno de sus principales objetivos.
El área pedagógica se unifica y se articula entre niveles y Departamentos con el fin de establecer una ruta del aprendizaje y de instalar la estrategia de “Comunidad que Aprende”, por medio del trabajo entre docentes, el fortalecimiento de la red local de Desarrollo Profesional y la instalación de prácticas de seguimiento y evaluación a las acciones del Plan de Mejoramiento Educativo. Se fortalece también el “juego” como herramienta para el logro de aprendizajes y, en este nuevo contexto, se favorece la preparación de la enseñanza por medio de plataformas computacionales, poniendo al servicio de nuestros niños, niñas y jóvenes estas nuevas herramientas. Por otro lado, se mejora la implementación del laboratorio de ciencias para la educación y se crea la sala de cine y audiovisual con el fin de potenciar los aprendizajes y poner al alcance tanto de niños y niñas como de los profesionales de la educación estas nuevas maneras de aprender para las nuevas necesidades del Siglo XXI.
El área de Convivencia Escolar trabaja en el fortalecimiento de buenas relaciones entre las personas de la comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa entre los diferentes actores y estamentos del colegio, creándose el año 2020 el Equipo de Convivencia escolar, integrado por el Encargado de convivencia y los monitores de convivencia escolar, quienes buscan generar e implementar estrategias que vayan al servicio y en apoyo del proceso educativo.
En el área de Integración Escolar, se fortalecen las especialidades, incluyéndose una terapeuta ocupacional que viene a responder a otras necesidades de la comunidad, además de incluir de manera explícita los objetivos estratégicos del Programa de Integración en el PME, intencionando acciones de inclusión escolar y de capacitación docente en estas áreas.
El desafío de su actual dirección es poner el foco en los aprendizajes de sus estudiantes, sistematizando prácticas institucionales, fortaleciendo el trabajo pedagógico y desarrollo socioemocional, potenciando la identidad de la comunidad con sus principios, sellos y valores y difundiendo a toda la comunidad Comunal y Provincial su Proyecto Educativo.